Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2019

Las ciegas hormigas

Me sumergí en la lectura de este libro sin saber que contaba con el premio Nadal de 1960 en su acervo, y después de leerlo no me extraña que así sea. Un libro que sin aparentes grandes alardes narrativos (y no lo menciono como algo negativo) te sumerge en un ambiente y estilo de vida que te arrastra al sufrimiento de la familia que lucha por salir de la miseria y la pobreza en un duro País Vasco. El libro narra pocos escenarios pero con una brillantez inusitada. Tres, cuatro escenarios bastan para situarte allí en una historia que dura pocos días pero con una intensidad que te hace devorar el libro. Una tormenta desata la tormentosa historia que nos narra, real como la vida misma. El texto va "dibujando" a cada uno de los personajes poco a poco y haciendo que acabes comprendiendo su corazón y sus entrañas. Un libro que se lee ligero, rápidamente y que te deja con la sensación de acabar calado hasta los huesos.

El asesino indeleble

Quizás, si fuera una película de cine podríamos decir que el protagonista estaba sobreactuado. Es un libro cargado de tópicos y esteriotipos que torpemente intentan sumergirte en el hosco mundo de un protagonista venido a menos y que torpemente pretende enfadarse con el mundo. Un crimen sin resolver y las relaciones tormentosas del protagonista consigo mismo, con su pasado y con quienes se acercan a él te van llevando hasta la resolución de un crimen horrendo que quedó suspendido en el tiempo. Cabe reconocer al libro que eres capaz de imaginar el bosque, la casa, el escenario de la historia y que te sitúa en la trama.

Libros pasados

Y como decía en la primera entrada del Blog ahí va lista que fui recogiendo en un determinado momento en mi facebook, que recojo aquí para que no caigan en el olvido... El último judío Eva Luna El Médico El niño con el pijama de rayas.  Contra el viento Territorio comanche Área 81 Misery Historia del Rey Transparente 100 años de soledad Un mundo sin fin  Los pilares de la Tierra Mil soles espléndidos La caída de los gigantes Lo que me queda por vivir Canción de cuna de Auschwitz La cúpula Invierno en Madrid Habíamos ganado la guerra Lo que esconde tu nombre Sin franqueo El vagón de los huérfanos Sobre Grace El último adiós El invierno del mundo Los Tommynockers Un largo silencio La guarida del Raposo El peso de las sombras El sol brilla por la noche en Cachemira Lo que moja la lluvia Un grito en la oscuridad Donde se alzan los tronos La mano de Fátima La luz que no puedes ver La chica del tren  Vol...

El porqué de este blog

Cuando lees un libro algo queda de él en ti. Me gusta recordar los libros que llegaron a mis manos en un momento especial o aquellos que simplemente se toparon conmigo en un momento de paso. Hay libros que tocan tu roca del ser o otros son libros de transición, pero todos quedan en ti, prendidos en tu recuerdo. Empecé a recoger en la cuenta de Facebook los libros que iba leyendo, y hay una entrada en este blog con la lista que fui confeccionando hasta que dejó de funcionar. Llegó el tiempo de abrir este blog. Tal vez nadie lo lea nunca, da igual, me queda como un diario que me recuerda algunos de esos momentos especiales. Abrir las páginas y percibir ese olor a libro, acariciar las palabras con la yema de los dedos como si pudieras sentir de alguna forma las palabras que alguien un día escribió. Sentir como el libro te arropa en su regazo cuando quedas dormido y como te estremece como una ráfaga de aire frío. Abrir el libro para sumergirte en él, para volar, para soñar....