El ladrón de sueños

El anterior libro que leí fue La Isla de las Musas de la misma autora que El ladrón de sueños, Verónica García-Peña. 
He de confesar que no conocía a la escritora y que me topé por casualidad en mi Kindle con la novela ambientada en una isla del norte de España. Me gustó su prosa y la tensión de la trama. Al terminar la novela me quedé con ganas de más, algo que no siempre sucede. De nuevo mi Kindle me trajo de la mano "El ladrón de sueños", también finalista del Premio Planeta. No continúo con otro libro de la misma autora por cambiar pero sigo sin cansarme de ella. 
Esta segunda novela está ambientada en el Logroño de la postguerra. No cansan sus descripciones y consiguen transportarte a la lluviosa ciudad de aquella época. No se recrea en las descripciones de los personas y consigue de forma muy hábil acercarte a ellos; consigues entenderles, sentirles y compadecerte de ellos. En resumen te sitúas de forma sencilla, cuidada y delicada en la época, el espacio y la trama. 
La historia es una mezcla de misterio y novela negra desde mi punto de vista muy bien equilibrada. En alguna crítica he leído que es demasiado previsible el final del libro. Yo no creo que sea así, aunque también depende de qué consideres que es el desenlace de la historia y hasta aquí puedo escribir para no desvelar nada. 
La narración resulta bastante coherente, sin olvidar que es una novela completamente inventada, aunque hay un pequeño detalle que creo que se "escapa" a esa coherencia y es el amor con Marta; se puede desvelar porque el narrador de la historia lo pone de manifiesto desde el primer momento. Demasiado rápido e intenso para lo poco que se narra de él; si lees el libro creo que entenderás esto que tampoco puedo desvelar más. 
El libro para mi es muy recomendable. Me ha gustado mucho. 
Por cierto, la portada es "así de sosa" porque es coherente con la historia que se narra. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los ingratos

Una educación

El resto de la vida