El Ruiseñor
Ruiseñor de Kristin Hannah es un libro que te “engancha” desde la primera línea.
Es una historia de compromiso, superación, valores, lucha y algo de amor; o más bien, de muchos tipo de amor. El Ruiseñor, Isabelle, opta por sumergirse de lleno en la resistencia francesa en la Segunda Guerra Mundial. Es una temática sobre la que no había leído mucho: una cara más de la devastación que asoló a Europa; pero, además de la resistencia, otros muchos resistieron como pudieron e hicieron una silenciosa resistencia.
Los personajes en la historia se van moldeando por su desgracia, se van superando y van superando la atrocidad que les toca vivir. Es una novela ideal para entender un poco más el pasado y el presente porque las historias que cuenta el relato siguen estando presentes hoy en día. Por desgracia, creo que también nos servirá para entender el futuro.
He leído varios libros sobre la segunda guerra mundial. Los hay que se recrean con las atrocidades de la guerra: no está mal, hay que conocer todo, incluso con su crudeza. Otros edulcoran las atrocidades de la barbarie. Por último, hay otros que no huyen de la guerra y de sus atrocidades pero que son capaces de sumergirte en lo que sus protagonistas vivieron sin recrearse en la masacre y sin renunciar a que te adentres en la parte más atroz del ser humano. Esta novela es de este último tipo.
El final: brillante, no puedo decir más.
Literariamente está muy bien escrito. Es una novela que te emociona, no sólo por la historia que cuenta sino por como lo cuenta. En mi caso no pude reprimir las lágrimas y brotaron de mis ojos acompañando a la narración en algunos momentos. Las descripciones son hermosas y sencillas, pero con mucha fuerza. Los personajes son trazados con majestuosidad pero sin que te des cuenta, poco a poco los vas conociendo y te vas adentrando en ellos.
Una novela más que recomendable.

Comentarios
Publicar un comentario