Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2022

El Ruiseñor

Imagen
 Ruiseñor de K ristin Hannah es un libro que te “engancha” desde la primera línea. Es una historia de compromiso, superación, valores, luch a y algo de amor ; o más bien, de muchos tipo de amor. El Ruiseñor , Isabelle, opta por sumergirse de lleno en la resistencia francesa en la Segunda Guerra Mundial. Es una temática sobre la que no había leído mucho: una cara más de la devastación que asoló a Europa ; pero, además de la resistencia , otros muchos resistieron como pudieron e hicieron una silenciosa resistencia. Los personajes en la historia se van moldeando por su desgracia, se van superando y van superando la atrocidad que les toca vivir. Es una novela ideal para entender un poco más el pasado y el presente porque las historias que cuenta el relato siguen estando presentes hoy en día . Por desgracia, creo que también nos servirá para entender el futuro. He leído varios libros sobre la segunda guerra mundial. Los hay que se recrean con las atrocidades de la guerra: no está ma...

Alguien habló de nosotros

Imagen
"Alguien habló de nosotros" recopila una selección de las columnas de Irene Vallejo (zaragozana, premio Nacional de Ensayo de 2020) en el Heraldo de Aragón.  Cada una de las columnas conecta magistralmente, en la mayoría de las ocasiones, a los clásicos con el mundo actual. Es una delicia sumergirte en la lectura de cada uno de los textos recopilados para profundizar en nuestra sociedad y en nosotros mismos.  No es un libro para leer en "una sentada". Es un libro que invita a ser leído poco a poco, despacio, saboreando cada una de sus páginas. Es un libro para ser leído y releído. En ocasiones es poesía en prosa, en ocasiones azote de conciencias, en ocasiones bálsamo para el alma...  Un libro recomendable de una excelente escritora a la que ya ha llegado el reconocimiento. Un reconocimiento que nos llama la atención para que no la perdamos de vista.  Una "pluma" más que recomendable, con una inteligencia y sensibilidad arrolladora. 

Una maestra en Katmandú

Imagen
Un libro de memorias que desde la primera palabra es emocionante y que emociona.  Un libro de memorias que desde la primera palabra inquieta y es inquietante.  Un libro de memorias que desde la primera palabra interpela, te interpela, te zarandea.  Es un libro escrito desde la humilde determinación de quién escuchó la llamada que recibía.   Vicki nos lleva de la mano por su camino personal y profesional. Una maestra que aprende de sus alumnos cuando se encuentra con una realidad que se confronta con nuestros valores occidentales; pero, Vicki trata de comprender, de acercarse a sus alumnos y a las gentes del Nepal desde el amor y desde la determinación.  Si eres maestro: no debería faltarte esta lectura en tu maleta de libros leídos.  Si eres una persona que sueña con un mundo nuevo: no debe faltarte esta lectura en tu mochila.  Un grito de esperanza desde la profundidad y el barro. Desde los pobres, entre los pobres, pero con una mirada rica en su...

El guardián invisible

Imagen
El guardián invisible de Dolores Redondo es una novela policíaca que al principio se ve atrapada por los clichés típicos de estos textos: policía que destila determinación por todo lo que le ha costado de llegar a donde ha llegado; compañeros que miran a la jefa con admiración o recelo machista condescendiente; relaciones personales absorbidas por el trabajo... Cuando estaba a punto de abandonarlo afloró eso que lo hace diferente: se adentra en Amaia, en su mundo, en su esencia y hace que haya momentos en que incluso los atroces asesinatos investigados pasen a un segundo plano.  El libro te va llevando por los asesinatos que investiga Amaia y a su vez por su camino personal. Es relativamente predecible y en el final del libro se precipita la resolución de los asesinatos; en realidad a mitad del libro no sólo se queda estancada la investigación sino que parece que se estanca un poco la propia narración. En una resolución tan rápida te da la sensación de que se quedan flecos sin reso...

Nada

Imagen
"Nada" de Carmen Laforet tiene décadas a su espalda, pero cuando coges entre tus manos un clásico español de la literatura contemporánea, y además, compruebas que cuenta con el primer Premio Nadal (1944) no puedes hacer otra cosa que saborear cada una de las páginas que te acercan al mundo de Andrea.  Nada es una novela brillante, que te engancha desde la primera página sumergiéndote en la Barcelona de la posguerra en la que parte de la burguesía agonizaba y la sociedad a duras penas se reubicaba. Es la historia de una estudiante universitaria de letras que lidia con la decrepitud familiar en la que tiene que sobrevivir y la declinación moral de una nueva sociedad con anhelos de resucitar pero con las ataduras del viejo orden establecido.  Nada es supervivencia personal; pero, cargada de sensibilidad y de entender que no siempre se puede nadar y guardar la ropa.  La prosa es ligera e intensa a la vez. Sin grandes alardes pero con un manejo brillante del texto te sumerge, ...