Entradas

El porqué de este blog

Cuando lees un libro algo queda de él en ti. Me gusta recordar los libros que llegaron a mis manos en un momento especial o aquellos que simplemente se toparon conmigo en un momento de paso. Hay libros que tocan tu roca del ser o otros son libros de transición, pero todos quedan en ti, prendidos en tu recuerdo. Empecé a recoger en la cuenta de Facebook los libros que iba leyendo, y hay una entrada en este blog con la lista que fui confeccionando hasta que dejó de funcionar. Llegó el tiempo de abrir este blog. Tal vez nadie lo lea nunca, da igual, me queda como un diario que me recuerda algunos de esos momentos especiales. Abrir las páginas y percibir ese olor a libro, acariciar las palabras con la yema de los dedos como si pudieras sentir de alguna forma las palabras que alguien un día escribió. Sentir como el libro te arropa en su regazo cuando quedas dormido y como te estremece como una ráfaga de aire frío. Abrir el libro para sumergirte en él, para volar, para soñar....

Las hijas de la criada

Imagen
  Pocas veces me han parecido tan injustas algunas valoraciones como las que he leído sobre esta novela en algunos medios. Después de leer la novela me ha parecido que incluso destilan acritud.  Esta novela es merecedora del Premio Planeta: es brillante.  La redacción es excelente y te atrapa en un mundo en el que te vas sumergiendo poco a poco, casi sin darte cuenta, pero de forma muy intensa.  Las descripciones son muy buenas. Las historias están muy bien hiladas. Es de esas obras en las que hasta la última palabra tiene su porqué.  Valoro mucho la documentación que tiene detrás, y lo realista de cada una de las cosas que cuenta.  Las tramas: como la vida misma. Parecería que puede acabar siendo mentira que algo así pueda pasar pero conforme te vas adentrando en la novela te das cuenta que la propia historia es el resultado de cómo acabamos afrontando la vida en el día a día las personas.  Es un libro que engancha, que cautiva, que te atrapa y no te ...

El día que se perdió la cordura

Imagen
  No hay por dónde coger esta novela. La redacción es pobre, muy pobre. No fluye y en muchas ocasiones parece un quiero, pero no puedo.  En cuanto a la trama: llega a ser ridícula. Busca un tono de Hollywood que se queda en el absurdo. Los personajes son muy pobres y las sorpresas son más que infantiles. No se comprenden las reacciones de los personajes...  No llegas a saber si estás leyendo algo que se quiere revestir de realidad o de fantasía.  ¿Dos jóvenes que huyen de unos asesinos, que cruzan un mercado de pueblo, en el que no avisan a nadie?, ¿un desenlace en el que llegan parte de los protagonistas en un helicóptero como si fuera una película de Antena 3 a las 16:00? Este libro no hay por donde cogerlo. 

La voz dormida

Imagen
 Dulce Chacón nos acerca una novela íntima, muy íntima. La voz dormida es capaz de situarte en cada uno de los escenarios del relato. Es una novela que te sitúa junto a los que sufren, junto a los lloran, junto a los que gritan y claman por la justicia.  Es una novela que te permite comprender un poco más la España de los que callaron por miedo, por rencor, por revancha; una novela que te permite comprender un poco más la España de los que hicieron callar durante muchos años.  Literariamente es una novela excelente: una prosa que mantiene muy bien el equilibrio entre la descripción y la agilidad. Utiliza las palabras para dibujar escenarios y emociones de forma brillante. El uso de cada palabra nos hace esperar, anhelar, dolernos y enrabietarnos con el protagonista.  Tensi, Pepita, la Reme, la Sole, Paulino... son los nombres de miles de españoles que fueron "dormidos".  Fernando, la "Nueva", la dueña de la tienda... son los nombres de miles, millones, de españo...

Las historias de Marta y Fernando

Imagen
Un libro más de los que caen en mis manos en mercadillos o tiendas de segunda mano. No me atrajo el título ni la portada, pero la primera página me atrapó con una prosa sencilla pero cuidada, de esas que sin grandes complicaciones acarician al lector.  Después de haberme sumergido en sus páginas descubrí que tiene el premio Nadal de 1999 y, claro, se entiende todo; es una de esas preciosas novelas dignas de un premio Nadal. Una historia sencilla, que no centra su mirada en cabriolas literarias ni en complejas trama. Se focaliza en sus protagonistas: dos jóvenes amantes, sin grandes pretensiones que surfean la vida buscando dinámicas que les sirvan a ellos y a su mundo. Un mundo de pasión, de amor, de pasiones y de contradicciones; contradicciones como las que podamos tener cualquiera de nosotros y que son integradas y asumidas con la sencillez de dos jóvenes enamorados que acarician la vida.  Con un final abierto, como la vida misma, que no te da la sensación de quedarte a med...

Amor y pedaogía

Imagen
Me gusta ir leyendo clásicos, intercalados con las novelas más actuales; y una de mis deliciosas perdiciones para esto es visitar las librerías de segunda mano. En la estantería vi "Amor y Pedagogía" de Miguel de Unamuno y de inmediato me atrajo su encantador vetusto aspecto y sí sugerente título.  Para un lector de 2022 resulta, cuando menos, diferente su lectura a lo que estamos acostumbrados: no sólo por su estilo y vocabulario, sino incluso por el manejo de los tiempos y el ritmo de las páginas.  La novela traza unos personajes brillantes, grotescos en muchos casos, que contribuyen de forma decisiva a crear una atmósfera de sopor y crítica constante a la pedagogía, filosofía o sociología positivista de finales del siglo XIX. La novela hace reflexionar sobre la, en muchas ocasiones, ridícula dicotomía que marca Avito entre el amor y pedagogía; y nos revela el enfrentamiento de los personajes con sus propias incoherencias.  Apolodoro, en las últimas páginas de la novela...

El Ruiseñor

Imagen
 Ruiseñor de K ristin Hannah es un libro que te “engancha” desde la primera línea. Es una historia de compromiso, superación, valores, luch a y algo de amor ; o más bien, de muchos tipo de amor. El Ruiseñor , Isabelle, opta por sumergirse de lleno en la resistencia francesa en la Segunda Guerra Mundial. Es una temática sobre la que no había leído mucho: una cara más de la devastación que asoló a Europa ; pero, además de la resistencia , otros muchos resistieron como pudieron e hicieron una silenciosa resistencia. Los personajes en la historia se van moldeando por su desgracia, se van superando y van superando la atrocidad que les toca vivir. Es una novela ideal para entender un poco más el pasado y el presente porque las historias que cuenta el relato siguen estando presentes hoy en día . Por desgracia, creo que también nos servirá para entender el futuro. He leído varios libros sobre la segunda guerra mundial. Los hay que se recrean con las atrocidades de la guerra: no está ma...

Alguien habló de nosotros

Imagen
"Alguien habló de nosotros" recopila una selección de las columnas de Irene Vallejo (zaragozana, premio Nacional de Ensayo de 2020) en el Heraldo de Aragón.  Cada una de las columnas conecta magistralmente, en la mayoría de las ocasiones, a los clásicos con el mundo actual. Es una delicia sumergirte en la lectura de cada uno de los textos recopilados para profundizar en nuestra sociedad y en nosotros mismos.  No es un libro para leer en "una sentada". Es un libro que invita a ser leído poco a poco, despacio, saboreando cada una de sus páginas. Es un libro para ser leído y releído. En ocasiones es poesía en prosa, en ocasiones azote de conciencias, en ocasiones bálsamo para el alma...  Un libro recomendable de una excelente escritora a la que ya ha llegado el reconocimiento. Un reconocimiento que nos llama la atención para que no la perdamos de vista.  Una "pluma" más que recomendable, con una inteligencia y sensibilidad arrolladora.